Os quiero dejar por aquí el resultado de la unión de la mesa sensorial o de experimentación y la mesa de luz en una actividad para Halloween.

Y como hemos hecho anteriormente, le ponemos un puntito español a esta tradición, a través de nuestro “Frankenstein cubista”. Y es que hemos utilizado la técnica del cubismo, representada por Pablo Picasso. Esta propuesta la vi en https://www.lateliercanson.com página desde dónde podéis descargar las imágenes.

¡Vamos con el paso a paso y el detalle de la mesa!


Como veis está dividida en tres secciones y cada una de ellas trabaja distintos aspectos de la psicomotricidad: tenemos trasvases, pinza, tijeras…
- Cocí espaguetis y, tras escurrirlos, eché colorante rojo y los dejé en el frigorífico durante la noche anterior. No mancharon de esta forma nada.
- En otra sección incluí algunos algodones, alubias negras y arañas. Con cinta carrocera imité la tela de araña.
- En la última sección, añadí 600 mililitros de agua caliente y 6 láminas de gelatina (previa hidratación en agua fría). Para teñir de verde, mezclé colorante alimenticio azul y amarillo. Y metí la cubeta en el frigorífico la noche anterior.
Sobre separadores de hojas de colores dibujé algunas imágenes de nuestro Frankenstein y las plastifiqué para que no se dañaran. Las introduje en las cubetas para que el objetivo fuese rescatar cada parte y llevarlo todo a la mesa de luz.
A la mesa le incluí las tijeras con figuras geométricas (a mi personalmente me proporcionan más seguridad que las normales), las pinzas de madera, la cuchara o pinzas de sujeción y la pala de bambú.
En Amazon hay un pack que incluye todo (también pipeta) y que está muy bien de precio y tamaño, yo lo he ido comprando suelto en Aliexpress según los juegos que le iba planteando. Si tuviese que elegir ahora, compraría el pack completo y la pala de bambú (es mi utensilio favorito y con más calidad). De cualquier forma en www.amazon.es/shop/mamiynani os dejo el pack del que hablo y en mi picker el resto de materiales por si queréis echar un ojo https://www.picker.me/l/1a1f4b25 Tenéis también en Amazon separadores, plastificadora, tijeras, rotuladores permanentes y todo nuestro arsenal de maquinaria para hacer cada juego 🙂
Se lo pasó genial, y es que DonDavid ahora anda más suelto en cuanto a mancharse las manos y tocar masas y demás cosas pringosas… Además, trabajamos mucho la pinza y las tijeras, le llaman mucho la atención y este juego tenía muchas opciones para trabajar ambos conceptos.




El objetivo fue crear su propio Frankenstein y estuvo entretenido buscando las imágenes. Y aunque parezca laborioso en un ratito tenéis una propuesta muy completa.
Me despido dejándoos una imagen de mi mini Picasso trabajando en su obra “Frankenstein cubista”
