Las emociones de Nacho.

Patricia Moreno, creadora de @maestraenemociones y una apasionada de la educación emocional, nos hizo llegar una guía que recogía 6 tips o atajos para empezar a educar en emociones desde la infancia. Podéis contactar con ella, a través de Instagram en su cuenta @maestraenemociones o maestraenemociones@gmail.com, para recibir esta guía o información sobre sus cursos online para la educación emocional de padres con hijos.

DonDavid es muy expresivo y desde bien pequeño observé que era fácil reconocer en él distintas emociones, además de mostrarme de manera clara la diferencia entre enfado o frustración y tristeza.

Así que una vez cumplidos los dos años y medio, y habiendo observado un cambio importante en la manera de expresarse, mostrar frustración así como la capacidad de trasmitirme con palabras lo que le da “susto, miedo, no le gusta…”, decidí que era el momento de trabajar un poco las emociones.

Me encantaría poder sentarme con mi hijo cuando pasen 15 o 20 años y que me diga, “mamá estoy triste o estoy enfadado…”, y que podamos tener una conversación con confianza. Y creo que la base de este objetivo comienza desde su etapa infantil. Siempre he pensado que los sentimientos son un tema tabú en la sociedad en general y, que saber compartirlos y expresarlos son un gran objetivo que tenemos pendiente.

Siguiendo la recomendación de Patricia, nos hicimos con el libro “Las emociones de Nacho” de Liesbet Slegers y de la editorial Edelvives. Es un recurso maravilloso para su corta edad. Contiene solapas, juegos, rimas, historias… es un libro muy completo con unas ilustraciones y un vocabulario ideal para los más pequeños.

Una vez que DonDavid interpretó las emociones de Nacho, las llevé a la mesa de luz, pero adaptadas a aquellas situaciones que provocan en él ese sentimiento…. sí, la aspiradora le da “susto” o Chato (nuestro carlino) es especialista en desmantelarle cualquier juego rápidamente… 🙂

Creé varias situaciones a partir de ese libro, que podéis crear igualmente sin necesidad de una mesa de luz. Será una actividad también de reflexión como padres para vosotros, pues el objetivo es seleccionar aquellas situaciones que a él/ella le provocan ese sentimiento y hablar del tema con ellos. Y os aseguro que una conversación es posible a esa corta edad, aunque la mitad de la conversación sea en chino mandarín… 🙂

Y esta es la magia del juego. Reconoció que Nacho estaba feliz porque su mamá lo abraza. ¡Y me dio un abrazo!

Tenéis un nuevo espacio en este blog denominado “Artesanía”, en el que pondré a la venta material, como es el caso de estas fichas personalizables para la mesa de luz.

Pero si estáis interesados en realizarlo vosotros mismos, podéis adquirir el material desde mi escaparate en Amazon o desde Picker. Hemos usado acetato, plastificadora y fundas para plastificar y los rotuladores permanentes (marca Sharpie). Tenéis el material en la carpeta “Material DIY” y el libro en la carpeta…¡Libros! 🙂

www.amazon.es/shop/mamiynani

https://www.picker.me/l/1a1f4b25

¡Espero que os guste y sobre todo que liberemos ese tabú de las emociones!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: