¡Por fin vemos la luz!
Y es que después de más de un año madurando la idea y comprando materiales, ¡me puse manos a la obra!
Deciros que he visitado muchos blog, vídeos, post, cuentas especializadas… antes de realizar mi propia mesa, y he escogido lo que mejor se adaptaba a mi, velando por la seguridad de DonDavid.
Cuando hablo de seguridad, tenéis que tener en cuenta que se trata de un recurso conectado a la luz y en contacto directo con el/la niño/a y su vista. Sed conscientes de ello. Se trata de un recurso recomendado a partir de los 18 meses.
Principalmente me quedo con el blog de TICUMIKU (ww.ticumiku.com @ticumiku) y los directos que Ainhoa de MONTESSORI EN TU CASA (www.montessorientucasa.com @montessori_en_tu_casa) ha hecho a través de su cuenta de IG, en los que daba algunos consejos y mostraba su trabajo, además de resolver dudas. Agradecer desde aquí a ambas cuentas por ayudarme con algunas consultas de manera altruista.
Ahora sí, ¡vamos con la elaboración!
Los materiales que he usado para hacer la mesa han sido:
- LÄTT Mesa para niños con 2 sillas, de Ikea.
- Metacrilado, blanco opal con canjeado de 10 mm y medidas 610 x 456, de la empresa Macoglass.
- Cable conexión para mesa de luz DIY, de TICUMIKU.
- Protector mesa de luz, de TICUMIKU
- Luces LED RGBW 5050 Waterproof de 5m + controlador + adaptador de corriente 12V, de Aliexpress. (Segunda opción de compra “RGBW Touch control”) Luces Led. Enlace de compra.
- Dos sierras de calar de 12 y 25 mm.
- Una arandela de 25 mm.
- Taladro atornillador.
- Pistola de silicona caliente.
- Tornillos para madera.

Elaboración:
01
Montamos la mesa
Con las instrucciones en mano que encontraréis junto a la mesa LATT, debemos montar la misma hasta el paso en el que se incluye el tablero a la mesa, pues será aquí cuando sustituyamos el mismo por el metacrilato.
02
Incorporamos el metacrilato
Sustituimos el tablero de la mesa por el metacrilato. Es importante que éste tenga un grosor mínimo de entre 4 y 5 milímetros y que sea blanco opal.
Una vez encajado el metacrilato a nuestra mesa, podemos terminar de montarla incluyendo la otra pata de la misma. Si el metacrilato que compres no tiene un canjeado de 10 milímetros en las esquinas, deberás hacérselo para que quede perfectamente encajado. Ten en cuenta este dato antes de la compra del metacrilato.


03
Preparamos la mesa para el cableado.
Nosotros seguimos el blog de TICUMIKU porque me pareció interesante la idea de que la mesa no tuviese ningún cable suelto, y yo pudiese recoger y guardar el cable una vez finalizado el juego.
Puedes ahorrarte el mismo y la sierra de 25 mm junto a su arandela si no te importa tener el cable colgado, para lo que tan solo necesitarás agujerear la mesa y pasar directamente el cable de corriente de las luces led.
Si escoges la opción que TICUMIKU nos ofrece en su blog y que nosotros hemos elegido, debes calar con la sierra de 25 mm sobre el lateral corto de la mesa, una circunferencia 0.5 mm de profundidad. Será el hueco en el que insertaremos la arandela del mismo tamaño. También puedes usar sierra y arandela de 24 mm. El cable de conexión que vende TICUMIKU es artesanal y está pensado para esta opción.


Usaremos la sierra de 12 mm para hacer un agujero en el interior de la marca que acabamos de hacer.
Meteremos el cable de conexión y a la arandela, y pegaremos con silicona ambos de tal manera que queden bien sujetos a la mesa.




04
Incorporamos luces led al tablero de la mesa
En primer lugar debes pegar el transformador al tablero de la mesa que nos sobró en el paso uno. Ten en cuenta que este quede al alcance del agujero que acabamos de hacer a la mesa en el paso tres, para poder conectar el cable de conexión o el cable de corriente si escogiste esa opción.

Pegaremos las luces led. Por lo general traen un adhesivo y solo con quitar el protector del mismo podremos ir pegándolas.
En este punto he de decirte que varios blog recomiendan pegar las luces led en forma de espiral. Yo las pegue así en un primero momento y el resultado no me terminó de convencer.


Así que volví a pegarlas, esta vez en zigzag, y me parece que la cantidad de sombras que queda es menor. No te preocupes si las curvas no quedan totalmente pegadas, es normal, e intenta que la distribución sea lo más exacta y repartida posible.


En uno de los directos de Ainhoa, de @montessori_en_tu_casa, recomendó que la distancia mínima entre el tablero en el que se encuentran las luces led y el metacrilato fuese de 10 cm. Tenéis que tener en cuenta que la distancia que queda con esta mesa es de 7.5 cm. Y que a mayor distancia menos se reflejarán las sombras. Ella utiliza cajas de vino y en la mayoría de las empresas, el metacrilato se vende al corte. Por si decidís realizar vuestra propia versión de mesa de luz. No obstante, deciros que el resultado de esta mesa es muy bueno también.
05
Cerramos nuestra mesa de luz
Una vez conectado el cable de conexión al transformador, podremos cerrar la mesa. Y para ello simplemente atornillaremos el tablero a la parte baja de la misma, intentando que los tornillos entren algo atravesados para que se quede todo bien unido.

El resultado es el que te muestro a continuación, una mesa con cableado independiente y a la que te recomiendo añadir algún protector para que puedas sacar el máximo provecho sin dañar.

A partir de aquí, solo me queda mostrarte en siguientes entradas al blog, los usos que DonDavid hará de ella. ¡Subcríbete y no te pierdas ninguno!
