Perseidas
Una cuenta que seguimos de Instagram, @lacajadelaura, nos retó a hacer alguna actividad relacionada con las perseidas.
Y… ¡manos a la obra!
Los materiales que usamos son los siguientes:
- Bote de cristal
- Aluminio (usamos el de una bandeja)
- Luz led
- Punzón
- Mapa de una Constelación, en nuestro caso hemos recreado a Perseo.
- Rodillo

El primer paso fue aplastar la bandeja y quitar los pliegues con un rodillo.

DonDavid se encargó de limpiar el bote de cristal que aprovechamos tras preparar una paella (aquí no se tira nada).

Yo puncé el aluminio para recrear la constelación de Perseo.

DonDavid punzó el resto de estrellas de nuestra constelación, las perseidas. Además me advirtió: “mamá, manos no, pupa”.

También fue quien puso la luz a la tapa de la bote.

De esta forma participó en la actividad y le pude enseñar el uso del punzón de una forma tranquila porque hace “pupa”.
El último paso fue cerrar y disfrutar. Localizamos nuestra constelación y recreamos una lluvia de estrellas en la habitación.


Como dato astronómico, elegí la constelación de Perseo porque las Perseidas reciben su nombre gracias a esta constelación, aunque no provienen de ella.
En mitología, Perseo se enfrentó a un sinfín de obstáculos para conseguir su objetivo y, demostrar que podemos conseguirlo aunque los demás nos pongan un “no” como partida.
Historia que será interesante de enseñar a DonDavid en unos años. Por el momento, me conformo con que haya aprendido a usar con precaución el punzón.
